BREVE BALANCE HISTORIAGRAFICO
PRINCIPALES TESIS
Frank Molano Camargo, “El imaginario maoísta (1965-1982). Como
mentalidad revolucionaria en la izquierda colombiana”, tesis para optar el
título de Maestría en Historia (Bogotá: Universidad Nacional, 2004) VER
Mauricio Archila, “El maoísmo en Colombia: la enfermedad juvenil del
marxismo-leninismo”, Una historia inconclusa. Izquierdas políticas y sociales
en Colombia. Mauricio Archila (Bogotá: Ediciones Antropos Ltda, 2009)
179-214. VER
José Abelardo Díaz Jaramillo, "El Movimiento Obrero Estudiantil
Campesino 7 de enero y los orígenes de la nueva izquierda en Colombia 1959 -
1969". (Bogotá: Universidad Nacional, 2010) VER
Esteban Morales Estrada, El MOIR y su política de "Los Pies
Descalzos" como materialización de la ideología maoísta en Colombia, 1969
- 1990. (Antioquia: Universidad de Antioquia, 2014) VER
David Santiago Jaramillo Gómez, Del periodismo al monte: perfil
biográfico de Pedro León Arboleda Roldan en el contexto colombiano (1926 -
1975). (Antioquia: Universidad de Antioquia, 2015) VER
Rodolfo Antonio Hernández Ortiz, “Orígenes del maoísmo en Colombia: La
Recepción de la Revolución de Nueva Democracia China. 1949-1963”, tesis de
pregrado de Historia (Bogotá: Universidad Nacional, 2016). VER
Aldo García Aldo Fernando, “Historia de las ideas y experiencias
maoístas en Colombia, 1970-2000”, tesis para optar el título de Maestría en Historia
(Bogotá: Universidad Nacional, 2019). VER
Bejarano Amante, "Historia del Partido Revolucionario de los
Trabajadores de Colombia PRT (1978-1991)" (Bogotá: Universidad Nacional,
2019). VER
Christhian Rodrigo Bonilla Castro, "Leyendo a Pekín: Publicaciones
seriadas chinas en Colombia, 1976-1980" (Bogotá: Universidad
Nacional, 2020). VER
Rodolfo Antonio Hernández Ortiz, “La colección China Nueva del Partido
Comunista Colombiano”, tesis de Maestría en Historia (Bogotá: Universidad
Nacional, 2023). VER
Rubén Velasco León, “Transformémonos transformando el mundo: Historia
del Partido Comunista (Marxista-Leninista) Línea Proletaria. 1974-1982" (Bucaramanga:
Universidad Industrial de Santander, 2023). VER
ARTICULOS
Zuluaga, J. (1993). La metamorfosis de un guerrillero: De liberal
a maoísta. Análisis Político , 18, 92–102. VER
Díaz, J. (2011). Del liberalismo al maoísmo: encuentros y desencuentros
políticos en Francisco Mosquera Sánchez, 1958-1969. Anuario Colombiano de
Historia Social Y de La Cultura, 38(1), 141–176. VER
Hernandez Ortiz, R. A. (2012). El Davis, génesis del
maoísmo en Colombia: incidencia del pensamiento Mao tsé-tung en el sur del
Tolima. Goliardos.
Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, (16). VER
Trejos, L. (2013). Aproximaciones a la actividad internacional de una
organización insurgente colombiana. El ejército popular de liberación (EPL). De
china a cuba vía Albania. Investigación Y Desarrollo, 21, 371–394. VER
Hernández Ortiz, R. A. (2014). La difusión del comunismo chino en
Colombia 1949-1963: El aporte editorial del Partido Comunista de Colombia-PCC.
Goliardos. Revista estudiantil de Investigaciones Históricas, (18). VER
López Martínez, Andrés Rodrigo. (2015). Los estudiantes detrás de
cámaras, mediados de 1960 e inicios de 1970: el uso de la novela como
fuente. Cultura y representaciones sociales, 10(19),
154-181. VER
López-Martínez, Andrés Rodrigo. (2015). La novela como documento
histórico de la cultura: ideas para un consenso. Historia Caribe, 10(27),
190-230. VER
Gómez, S., & Corredor, C. (2015). Pedro León Arboleda,
periodista de relator: labor intelectual e izquierda política en
Colombia. VER
Acevedo, Á. (2016). Ideología revolucionaria y sociabilidad política en
los grupos universitarios maoístas de los años 60 y 70 en Colombia. Historia
Caribe, XI, 149–175. VER
Hernández Ortiz, R. A. (2016). Revolución de Nueva Democracia: Modelo
Revolucionario Chino para América Latina. Goliardos. Revista estudiantil de
Investigaciones Históricas, (20). VER
Molano, F. (2017). El campo es leña seca lista para arder. La Liga
Marxista Leninista de Colombia, 1971-1982. Anuario Colombiano de Historia
Social Y de La Cultura, 44(2), 137–170. VER
Urrego, Miguel Ángel. (2017). «Historia del maoísmo en América Latina:
entre la lucha armada y servir al pueblo». Anuario Colombiano De Historia
Social Y De La Cultura 44 (2):111-35. VER
García Parra, A. F. (2019). Algunas refutaciones a las tergiversaciones
del comunismo. Ciencia Nueva, Revista De Historia Y Política, 3(1),
194–215. VER
Barón, M. S., & Ordóñez, C. (2022). Colombia 1971: Trabajadores del
Arte Revolucionario y movimiento estudiantil. H-ART. Revista De Historia, teoría
Y crítica De Arte, 1(11), 39-93. VER
Thomas Franco Useche (2024). China 6 A.M.: La lectura colombiana de Manuel Zapata Olivella sobre la Revolución china, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, VER
García Parra, A. F. (2025). El mediador intelectual maoísta Enrique
Posada Cano y el papel de la librería Cinco Continentes en la difusión del
pensamiento marxista en Colombia en la década de 1970. Anuario Colombiano de
Historia Social y de la Cultura, 52(2). VER
LIBROS O CAPITULOS DE LIBROS
Lopéz De La Roch, F. (1994). Izquierda y cultura política: ¿Oposición
Alternativa? Bogotá: CINEP.
Villarraga, Á., & Plazas, N. (1994). Para reconstruir los sueños:
una historia del EPL. Bogotá: Sociocultura.
Molano, F. (2011). La izquierda maoísta colombiana: organizaciones y
mentalidades en la década de 1970. In Para reescribir el siglo XX: memoria,
insurgencia, (pp. 351–375). Medellín: La carreta editores y Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Urrego, M. (2012). Partido del Trabajo de Colombia (PTC) Un capítulo de
la historia del maoísmo, 1970-1982. In U. CCyH-UASLP, IIH (Ed.), Etnia, género
y clase en el discurso y la práctica de las izquierdas
Urrego, M. (2016). Historia del maoísmo en Colombia. Del MOEC al
MOIR/PTC(M), 1959-2015. Bogotá. VER
Hernández Ortiz, R. A. (2020). La diplomacia popular entre China y
Colombia, 1949-1963. In D. A. G. Díaz & H. C. Sánchez (Eds.), Entre osos y
dragones.: Miradas transdisciplinares sobre las realidades de Asia. (1st ed.,
pp. 274–292). Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia. VER
OTRAS PUBLICACIONES
Proletarización. (1975). ¿De dónde venimos, para dónde vamos, hacia
dónde debemos ir? Bogotá: 8 de Junio. VER
Ovideo, Á. (1977). Maoísmo y Troskismo en Colombia II. Estudios
Marxistas, 14, 86–111. VER
Ovideo, Á. (1977). Maoísmo y Trotskismo en Colombia. Estudios Marxistas,
13, 68–80. VER
Mosquera, Á. (1977). Marxismo y Maoísmo. Problemas de la lucha
ideológica (Segunda ed). Bogotá: Ediciones Suramérica.
Ovideo, Á. (1981). El maoísmo hoy. Bogotá: Colombia Nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario